La ampliación de capital es una operación importante en el mundo empresarial, ya que puede implicar la entrada de nuevos socios y la expansión de la entidad. Sin embargo, es crucial comprender cómo esta operación puede afectar a aspectos fiscales, como la reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades. En este artículo, exploramos si la ampliación de capital por la incorporación de un nuevo socio tiene algún impacto en la reserva de capitalización y cómo se maneja desde el punto de vista fiscal.

Reserva de Capitalización: Un vistazo rápido

Antes de adentrarnos en la relación entre la ampliación de capital y la reserva de capitalización, recordemos qué implica esta reserva en términos fiscales. La Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS) establece que las sociedades pueden usar la reserva de capitalización para reducir su carga fiscal. Esta reserva permite reducir la base imponible en un 10% del incremento de los fondos propios en el período impositivo, con ciertos límites y condiciones.

Ampliación de capital y su efecto en la reserva de capitalización

Si estás considerando realizar una ampliación de capital para incorporar un nuevo socio, es natural preguntarse si esta operación influirá en la reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades. En virtud del artículo 25 de la LIS, las aportaciones de los socios quedan excluidas de las partidas consideradas para calcular el incremento de los fondos propios a efectos de aplicar la reserva de capitalización.

Esto significa que aunque una ampliación de capital aumenta los fondos propios de la entidad, las aportaciones de los socios no se considerarán para determinar el incremento que se emplea en el cálculo de la reserva de capitalización.

Normativa Contable y Exclusiones

Es esencial tener en cuenta las normativas contables al calcular los fondos propios. De acuerdo con el artículo 25 de la LIS, no se incluirán como fondos propios al inicio y al final del período impositivo ciertas partidas, entre las que se encuentran:

  • Aportaciones de los socios.
  • Ampliaciones de capital o fondos propios por compensación de créditos.
  • Ampliaciones de fondos propios por operaciones con acciones propias o de reestructuración.

 

En resumen, aunque la ampliación de capital puede incrementar los fondos propios de una entidad, las aportaciones de los socios que provienen de esta operación no se consideran para calcular el incremento a efectos de aplicar la reserva de capitalización en el Impuesto sobre Sociedades. Es esencial comprender esta relación entre la ampliación de capital y la reserva de capitalización para tomar decisiones financieras y fiscales informadas. Siempre es recomendable consultar con expertos en fiscalidad para garantizar que se cumplen todas las regulaciones y se aprovechan los incentivos fiscales disponibles de manera adecuada.

Para cualquier duda o ampliar la información nuestro equipo de asesores fiscales están a tu disposición.

Compartir esta entrada:
Abrir chat
Hola👋
¿En qué podemos ayudarte?