El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha anunciado la convocatoria de un importante programa de ayudas destinado a impulsar proyectos relacionados con vehículos híbridos y vehículos eléctricos con baterías y tecnología de pila de combustible de hidrógeno.
Estas ayudas representan una concesión directa en el marco del Plan Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en el sector de Vehículos Eléctricos y Conectados (VEC). Su objetivo es promover proyectos de investigación y desarrollo (I+D) que contribuyan al desarrollo del ecosistema necesario para la fabricación de vehículos eléctricos y conectados.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Las entidades beneficiarias de este programa pueden ser organizaciones con personalidad jurídica propia, sin importar su tamaño, siempre y cuando no formen parte del sector público.
Tipos de proyectos elegibles
Las Ayudas para proyectos de vehículos híbridos y vehículos eléctricos de baterías y de pila de combustible de hidrógeno respaldan proyectos de diversas categorías, entre las que se incluyen:
- Proyectos de Investigación Industrial.
- Desarrollo Experimental.
- Proyectos de Innovación relacionados con la organización y procesos.
Además, también se consideran Proyectos de Inversión ejecutados por Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
Costes subvencionables
En el caso de Proyectos de Investigación Industrial, Desarrollo Experimental e Innovación en Organización o Procesos, los costos subvencionables pueden incluir:
- Gastos de personal.
- Adquisición de instrumental y material.
- Investigación contractual.
- Conocimientos técnicos.
- Patentes adquiridas o licenciadas de fuentes externas en condiciones de competencia.
- Gastos generales.
En el caso de Proyectos de Inversión ejecutados por PYMES, los costos subvencionables pueden comprender:
- Inversión en activos materiales e inmateriales, incluyendo costos no amortizables directamente relacionados con la inversión y su instalación inicial.
- Costos salariales estimados asociados a la creación de empleo directo generado por el proyecto durante un período de dos años.
Intensidad de las ayudas
Las intensidades máximas de las ayudas varían según el tipo de proyecto y el tamaño de la empresa beneficiaria:
- Empresas no PYME pueden recibir hasta el 50% del costo subvencionable del proyecto.
- Medianas empresas pueden recibir hasta el 60% del costo subvencionable del proyecto.
- Pequeñas empresas y microempresas pueden recibir hasta el 70% del costo subvencionable del proyecto.
Para proyectos de inversión ejecutados por PYMES:
- Medianas empresas pueden recibir hasta el 10% del costo subvencionable del proyecto.
- Pequeñas empresas y microempresas pueden recibir hasta el 20% del costo subvencionable del proyecto.
Estas ayudas representan un importante impulso para proyectos que contribuyen al avance de la movilidad sostenible y la transición hacia una economía más verde. Es un paso significativo hacia un futuro más ecológico y sostenible en el ámbito de la movilidad.
Para cualquier duda o ampliar la información nuestro equipo de asesores fiscales están a tu disposición.