El Gobierno Vasco ha aprobado los nuevos coeficientes de actualización aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Renta) y en el Impuesto sobre Sociedades para las transmisiones realizadas en 2025. Estos coeficientes permiten ajustar los valores fiscales a la inflación y a las variaciones económicas, garantizando una tributación más equitativa y precisa.
A continuación, se detalla cómo afectan estos coeficientes tanto en Renta como en Sociedades, y otros aspectos relevantes que deben tener en cuenta empresas y particulares.
Novedades en el Impuesto sobre la Renta de las personas físicas
En el ámbito del IRPF, los coeficientes de actualización se aplican al valor de adquisición de los elementos patrimoniales transmitidos. Esto resulta clave para calcular la ganancia o pérdida patrimonial derivada de la venta, donación u otra forma de transmisiones a título oneroso o lucrativo.
- Cálculo de la ganancia o pérdida patrimonial: El valor de adquisición actualizado se obtiene multiplicando el precio original de compra por el coeficiente correspondiente al año de adquisición y el año de transmisión.
- Ventajas: Este mecanismo permite que la ganancia o pérdida refleje mejor la realidad económica, ajustándose a la depreciación monetaria y evitando que los contribuyentes tributen por beneficios ficticios.
Por ejemplo, si adquirió un inmueble en 2000 por 100.000 € y lo vende en 2025, el valor de adquisición se actualizará aplicando el coeficiente correspondiente a esos años.
Novedades en el Impuesto sobre Sociedades
En el caso del Impuesto sobre Sociedades, los coeficientes de corrección monetaria se utilizan para calcular la depreciación monetaria y determinar la renta positiva obtenida por la transmisión de elementos patrimoniales.
- Integración de rentas positivas en la base imponible: La renta positiva que se genera al vender determinados activos se ajusta deduciendo la depreciación monetaria calculada.
- Cómo se calcula: El precio de adquisición o coste de producción, así como las amortizaciones acumuladas, se multiplican por el coeficiente correspondiente. Esto asegura que la tributación sea justa y acorde con la inflación.
Este procedimiento es particularmente relevante para empresas con activos adquiridos hace varios años, como maquinaria, edificios o derechos de propiedad industrial.
Presentación del Modelo 720
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, deberá presentarse el Modelo 720 correspondiente al ejercicio 2024. Este documento declara los bienes y derechos situados en el extranjero y es obligatorio para aquellos contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos.
- Importancia del Modelo 720: No presentar esta declaración o hacerlo fuera de plazo puede conllevar sanciones significativas. Asegúrese de recopilar la información necesaria sobre cuentas bancarias, valores, seguros y bienes inmuebles en el extranjero antes del plazo.
Impacto para empresas y contribuyentes
Estas actualizaciones son esenciales para garantizar que las obligaciones fiscales reflejen fielmente la situación económica real. Los coeficientes de actualización en Renta y de corrección monetaria en Sociedades benefician tanto a empresas como a particulares, al reducir la carga fiscal asociada a la inflación.
Recomendaciones
- Revise sus activos y planifique las transmisiones: Conozca los coeficientes aplicables a sus bienes para evitar sorpresas fiscales.
- Consulte a un asesor fiscal: Las reglas de aplicación pueden ser complejas, especialmente en el cálculo de amortizaciones y ajustes.
- Prepare la documentación necesaria: Especialmente para la presentación del Modelo 720, que requiere información detallada sobre bienes en el extranjero.
La actualización de coeficientes para 2025 refleja el compromiso del País Vasco por adaptar su normativa fiscal a la realidad económica. Tanto empresas como contribuyentes deben familiarizarse con estos cambios para optimizar su gestión fiscal y evitar posibles sanciones.
Para más información o asesoramiento especializado, no dudéis en contactar con Ercilla Asesores.