La fiscalidad en Euskadi presenta particularidades propias que se actualizan periódicamente. De cara a este año, se han implementado diversas modificaciones que afectan tanto a particulares como a empresas. A continuación, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre estos cambios:

 

1. ¿Cuáles son las principales modificaciones en la declaración de la renta?

Para el ejercicio fiscal de 2025, las Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han aprobado una reforma fiscal que introduce los siguientes cambios destacados:​

  • Aumento del mínimo exento en el IRPF: La obligación de declarar en el IRPF se eleva hasta los 19.000 euros anuales, superior al Salario Mínimo Interprofesional de 15.876 euros. ​
  • Deducciones por cuidado de hijos y vivienda: Se amplían las deducciones fiscales para familias con hijos y para la adquisición o alquiler de vivienda habitual, con el objetivo de fomentar la natalidad y facilitar el acceso a la vivienda. 
  • Incentivos para la transición energética: Se introducen deducciones por inversiones en energías renovables y mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.

 

2. ¿Cómo afecta la nueva normativa a los autónomos?

Los trabajadores autónomos en Euskadi verán reflejados los siguientes cambios en la normativa fiscal de 2025:​

  • Deducciones por gastos relacionados con la actividad: Se amplía el catálogo de gastos deducibles, incluyendo aquellos destinados a la digitalización y formación, con el fin de impulsar la competitividad y adaptación tecnológica de los profesionales independientes.​
  • Reducción de cargas administrativas: Se simplifican ciertos trámites fiscales y se implementan plataformas digitales más eficientes para la presentación de declaraciones y pagos, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones tributarias.​

 

3. ¿Qué beneficios fiscales han sido eliminados o modificados?

Algunos beneficios fiscales han sido revisados en la reforma de 2025:​

  • Revisión de deducciones por planes de pensiones: Se ajustan los límites de aportación con derecho a deducción en los planes de pensiones individuales, incentivando las contribuciones a planes de empleo colectivos.​
  • Modificación en las deducciones por inversión en empresas de nueva creación: Se redefinen los requisitos y porcentajes aplicables para asegurar un apoyo más efectivo al emprendimiento y la innovación.​

 

4. ¿Cuáles son las nuevas obligaciones para las empresas?

Las empresas en Euskadi deberán adaptarse a las siguientes novedades fiscales en 2025:​

  • Implementación del Impuesto Complementario: Se introduce un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud, en línea con las directrices internacionales. ​
  • Fomento de la igualdad de género: Se establecen incentivos fiscales para aquellas empresas que implementen planes de igualdad y medidas efectivas para reducir la brecha salarial de género.​
  • Obligaciones en materia de sostenibilidad: Las empresas que realicen actividades con un alto impacto ambiental deberán cumplir con nuevas normativas de reporte y, en algunos casos, asumir gravámenes adicionales destinados a la compensación ecológica.​

 

Para más información o asesoramiento especializado, no dudéis en contactar con Ercilla Asesores.

Compartir esta entrada:
Abrir chat
Hola👋
¿En qué podemos ayudarte?