El mes de marzo es un periodo clave en el calendario fiscal para empresas y autónomos, especialmente para las grandes empresas o aquellas que están adheridas al régimen de devolución mensual (RDM), ya que deben presentar diversas declaraciones obligatorias dentro de los plazos estipulados para evitar sanciones. Es importante recordar que las declaraciones deben ser presentadas ante las Haciendas Forales correspondientes, según el caso.  A continuación, detallamos las más relevantes que debes tener en cuenta:

    Plazo de presentaciónModeloÁmbito y obligaciones
    1-25 de marzo

    Modelo 303

    Autoliquidación del IVA.

    Este modelo debe ser presentado por los sujetos pasivos que realizan actividades económicas sujetas a IVA, especialmente por las grandes empresas o aquellas adheridas al régimen de devolución mensual (RDM). Es crucial mantener un control adecuado de la facturación y de las deducciones aplicables para optimizar la carga fiscal.

    1-25 de marzo

    Modelo 349

    Resumen recapitulativo de operaciones intracomunitarias. 

    Este documento tiene como objetivo informar a las Haciendas Forales sobre las operaciones realizadas con proveedores y clientes en la Unión Europea, específicamente de las grandes empresas o aquellas adheridas al régimen de devolución mensual (RDM). La correcta cumplimentación de este modelo es fundamental para garantizar la coherencia con otras declaraciones fiscales y con los registros contables de los países involucrados.

    Hasta el 30 de marzo

    Modelo 720

    Declaración informativa sobre bienes en el extranjero.

    Es obligatoria para los contribuyentes con activos en el extranjero por valor superior a 50.000 euros. No presentar este modelo puede conllevar sanciones significativas.
    Hasta el 31 de marzo

    Modelo 721

    Declaración sobre monedas virtuales situadas en el extranjero.

    Se trata de una nueva obligación fiscal para quienes posean criptomonedas en plataformas fuera de España.

    Consejos para cumplir con el calendario fiscal

    • Planificar con antelación la documentación y revisar los modelos antes de presentarlos.
    • Utilizar herramientas de gestión contable que faciliten la recopilación de datos.
    • Consultar con un asesor fiscal para resolver dudas y evitar errores que puedan derivar en sanciones.

     

    Para cualquier duda o aclaración, nuestro equipo de asesores fiscales está a su disposición para ofrecerle el mejor acompañamiento en este proceso.

    Confíe en Ercilla Asesores para garantizar el cumplimiento normativo y optimizar sus beneficios fiscales.

    Compartir esta entrada:
    Abrir chat
    Hola👋
    ¿En qué podemos ayudarte?